Tuviste un accidente en tu trabajo y no sabés como lidiar con la ART? No sabés por dónde arrancar tu juicio? Entra acá!.

Si tenés descendencia italiana, podés sacar tu ciudadanía con ayuda de nuestros abogados. Entrá acá para informarte y asesorarte con nosotros.

No dejes pasar por alto cualquier daño o perjuicio, nuestros abogados altamente espacializados defienden los derechos de nuestros clientes y los ayudan a enforzalos.

Si fuiste víctima de un despido injusto, si no te pagan lo pautado o cualquier otro tipo de incumplimiento. Entrá acá para informarte y asesorarte con nosotros.

Todo lo que tenés que saber para tu divorcio y más. Asesorate con los mejores profesionales de la zona para iniciar tu divorcio HOY.

El proceso de sucesión suele ser lento y costoso. Pero no te preocupes!, nuestro equipo está listo para ayudarte a acelerarlo y con el mejor precio.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo iniciar un Divorcio?

1- Completar el formulario
2- Se pacta una entrevista presencial o por video llamada.
3- Se firma la demanda de divorcio online o presencial
4- Nosotros nos encargamos de gestionarlo e inscribir el divorcio en el registro pertinente.

Que documentación necesito?

- Dni de los esposos
- Libreta, acta o partida de matrimonio
- Partida de nacimiento de hijos menores

¿Qué es un accidente de trabajo?

Es un hecho violento en el lugar donde el trabajador realiza su tarea, o bien camino a su trabajo o de retorno a su casa.

Tuviste un accidente de trabajo?
La A.R.T (Aseguradora de Riesgo de Trabajo) es la encargada de brindar todas las prestaciones médicas y dinerarias previstas por la ley, siempre que reciba una denuncia tanto de un accidente de trabajo o de una enf. profesional.

Qué debo hacer en caso de accidente o enfermedad profesional?

Debe informar el hecho ante su empleador, quien tiene la obligación de comunicar el accidente o la patología laboral a la art. Si no la realiza su empleador, llamenos así lo asesoramos para realizarla correctamente el hecho ocurrido y nosotros gestionaremos todo el procedimiento para que usted obtenga su indemnización correspondiente. Es importante destacar que la A.R.T tiene la obligación de recibir toda denuncia de accidente o enfermedad profesional.

Me quiero ir del trabajo, ¿cómo hago para renunciar?
De qué manera puedo hacerlo?

Como primer medida, le aconsejamos que no lo haga y nos consulte, a fin de que tenga un correcto asesoramiento legal de los rubros que deberá cobrar.

Me llego el telegrama de despido pero no me explican la causal. ¿me pueden despedir sin causa?
Sí, pero el empleador le tiene que abonar la indemnización completa y el plazo para hacerlo, es de cuatro días desde el despido.

¿Me pueden despedir por whatsapp o de palabra?
La respuesta es No. El despido siempre tiene que ser debidamente notificado de manera fehaciente, por lo cual, los despidos verbales no tienen validez.

Si no me pagan. ¿Qué hago?

Presentado la renuncia perderá todos sus derechos indemnizatorios. Por ende, lo que debe hacer es mandar un telegrama de intimación para que le paguen todo, como corresponde.

¿Pueden bajarme el sueldo?
No pueden reducirle el sueldo. Ante dicho suceso, usted puede considerarse injuriado y despedido por exclusiva culpa del empleador, lo cual le otorga el derecho al cobro de la indemnización por despido.

No me dejaron entrar al trabajo y me dijeron que no vaya más porque me va a llegar el telegrama de despido, pero el telegrama no llega. ¿Qué tengo que hacer?

El procedimiento es enviar un telegrama laboral (que es gratuito), pidiendo que se aclare la situación laboral. De esta manera el empleador no puede acusarlo de abandono de trabajo.

Me llego el telegrama de despido pero no me explican la causal. ¿me pueden despedir sin causa?
Sí, pero el empleador le tiene que abonar la indemnización completa y el plazo para hacerlo, es de cuatro días desde el despido.

No me dejaron entrar al trabajo y me dijeron que no vaya más porque me va a llegar el telegrama de despido, pero el telegrama no llega. ¿Qué tengo que hacer? El procedimiento es enviar un telegrama laboral gratuito, pidiendo que se aclare la situación laboral. De esta manera el empleador no puede acusarlo de abandono de trabajo.

Si trabajé en negro, ¿Tengo derechos para cobrar una indemnización?

La respuesta es Sí. En estos casos, puede reclamar el pago de la indemnización al empleador.

¿Qué puedo hacer si me encuentro irregularmente registrado?
Tiene derecho a reclamar e intimar a que lo inscriba de manera correcta, bajo apercibimiento de considerarse despedido de manera indirecta y reclamar las indemnizaciones correspondientes.

¿Me pueden despedir por Whatsapp o de palabra?
La respuesta es No. El despido siempre tiene que ser debidamente notificado de manera fehaciente. Por lo cual, los despidos verbales no tienen validez.

No quiero renunciar pero me obligan. ¿Qué hago?

Presentado la renuncia perderá todos sus derechos indemnizatorios. Por ende, lo que debe hacer es mandar un telegrama de intimación para que le paguen todo, como corresponde.

¿Sabías que al gozar de tu ciudadanía italiana contas con los siguientes derechos?

- Derecho a vivir y trabajar en italia.
- Derecho a viajar y residir en la unión europea.
- Pasaporte italiano (que habilita a viajar sin visa por ejemplo en Estados Unidos y otros).
- Acceso a servicios públicos y asistencia sanitaria.
- Derecho de voto y participación política.
- Derecho a la protección consular.

Te asesoramos en:

- Ciudadanía italiana por hija o hijo directo.
- Ciudadanía italiana por reconstrucción a partir del último antepasado nacido en italia.
- Ciudadanía italiana por matrimonio.
- Obtención de pasaporte.

¿Tuviste un accidente ocurrido al conducir un auto, camioneta o camion particular?

Nosotros logramos la mejor indemnización en el menor tiempo posible, reclamo por daños materiales y lesiones a la compañía de seguros del vehículo responsable.

Qué beneficio tiene presentar un reclamo con representación de un abogado?
En caso de sufrir un accidente de tránsito con su vehículo ya sea por culpa de un tercero o compartida, usted posee el derecho de realizar el reclamo de una indemnización justa por accidente de tránsito, a fin de resarcir los daños materiales, físicos y morales que pudiese haber padecido.

¿Qué beneficio tiene presentar un reclamo con representación de un abogado?

En el caso de ser una compañía de seguros ante quien se presente el reclamo extrajudicial y/o judicial, de realizarlo con la representación de un abogado especialista en accidentes de tránsito, usted siempre percibirá un monto indemnizatorio superior.

Qué documentación necesito para poder iniciar un reclamo?
-Denuncia administrativa del siniestro presentada ante su aseguradora.
-Certificado de cobertura de la compañía que ampara su vehículo a la fecha del siniestro. (pedirlo a la compañía de seguro o productor de seguros)
-Si usted tiene seguro contra todo riesgo, en caso de reclamo de franquicia, una nota emitida por su compañía de seguros que indique el monto de la franquicia y el costo total de la reparación autorizado (carta de franquicia).
-Fotocopia del título del automotor.
-Fotocopia de la cédula de identificación del automotor (cédula verde). (no son necesarias las dos, una u otra)
-Fotocopia de la licencia del conductor al momento del accidente
-Fotocopia del documento de identidad del conductor
-Autorización del cliente a realizar el reclamo administrativo firmado por este (el modelo de autorización se le enviará para que pueda completarlo)
en caso de que el conductor no sea el mismo, la cedula azul.
-Dos presupuestos detallados de la reparación de los daños, con los trabajos de mano de obra, chapa, pintura, mecánica, repuestos, etc.
-Varias fotografías de los daños y una en la que se vea la patente del vehículo y el auto en general.

¿Cuánto sale una sucesión?

Una de las preguntas más frecuentes, que nos llegan todos los días es: ¿cuánto me sale una sucesión?. Sin conocer datos certeros, no se le podrá decir cuánto van a ser los gastos de toda la sucesión, pero sí es posible orientarlo con las principales pautas, por favor consulte completando el formulario o contactándose por whatsapp.

¿Cómo se calculan los honorarios? y ¿qué prevee la ley sobre la forma de calcular los honorarios para calcular el costo de una sucesión?.
¿Los honorarios se calculan sobre el valor fiscal?, ¿o el costo se calcula según el valor real de mercado?

La legislación vigente establece honorarios porcentuales sobre el valor de los bienes (o la porción respectiva) que componen el acervo hereditario.
En la legislación nacional (ley 27423) oscilan entre el 6 y el 16,5 % (arts. 35 y 21) “sobre el valor del patrimonio que se transmite, inclusive los gananciales” (el art. 23, por ej. respecto de inmuebles, prevé como referencia la valuación fiscal fiscal + 50% -inc.a)-, pero "reputándose ésta inadecuada al valor real del inmueble", se prevé la forma de determinación del valor real, contemplando hasta la tasación judicial, (si es necesaria).
En la ciudad de Buenos Aires, según la reciente ley 5134, el rango va desde 8,25% hasta el 18,75% con similar previsión para los bienes gananciales (art. 35, mientras que el art. 25.a prevé también la forma de determinación del valor real), y en la provincia de Buenos Aires, desde octubre de 2017 rige la ley 14967, que en su art. 35 fija una escala del 6 al 20 % de los bienes a transmitir, incluyendo los gananciales.
La nueva ley modifica, entre otras cosas, los cálculos por etapas procesales y fija como pauta el valor fiscal para el impuesto al acto, salvo que "constare en el proceso un valor de tasación o venta superior a la valuación fiscal" y prevé la posibilidad de determinar el valor real: "en el caso que el profesional inadecuado el valor ... podrá estimar su valor conforme lo previsto en el artículo 27 inc. a) ... , en cuyo caso el porcentaje de la regulación respecto de ese inmueble no podrá superar el 12% del valor que finalmente se determine judicialmente". Ésto no incluye los gastos.

Consultas? Escribenos aquí!